
martes, agosto 29, 2006
Djerba
Bet HaKeneset de los Cohanim, en Djerba, Túnez.
Entre los judíos de Túnez hay un altísimo índice de Cohanim, pudiéndose formar incluso Minianim enteros de Cohanim (y aún un knis utilizado principalmente por ellos, como es el caso de la foto).

Bet HaKeneset of the Cohanim, in Djerba, Tunisia.
Between the Jews of Tunisia there is a highest index of Cohanim, being able to even form whole Minyanim of Cohanim (and even a knis used mainly by them, as it is the case of the photo).
Entre los judíos de Túnez hay un altísimo índice de Cohanim, pudiéndose formar incluso Minianim enteros de Cohanim (y aún un knis utilizado principalmente por ellos, como es el caso de la foto).

Bet HaKeneset of the Cohanim, in Djerba, Tunisia.
Between the Jews of Tunisia there is a highest index of Cohanim, being able to even form whole Minyanim of Cohanim (and even a knis used mainly by them, as it is the case of the photo).
sábado, agosto 26, 2006
Italia
Knis en Ancona, Italia.

Hay judíos en Ancona desde el año 1000, aprox.. La comunidad creció a principios del siglo 16 por la llegada de judíos expulsados por la Inquisición en Sicilia y Nápoles. A fines de este siglo, fueron quemados 25 cripo-judíos que se habían alojado allí, a manos de la Inquisición. Esto impactó en el mundo judío, incluso provocando un boicot económico al puerto de la ciudad por los judíos de Turquía y el Levante, impulsado por Doña Gracia Méndez-Nasí, el cual finalmente fracasó. La comunidad local instituyó Kinot especiales por este suceso para Tishá BeAb.
Para el final de Segunda Guerra Mundial quedaron allí unos 400 judíos. Hoy en día existe una pequeña comunidad, con dos sinagogas, dos cementerios, instituciones de Tzedaka, y un Talmud Tora.

Hay judíos en Ancona desde el año 1000, aprox.. La comunidad creció a principios del siglo 16 por la llegada de judíos expulsados por la Inquisición en Sicilia y Nápoles. A fines de este siglo, fueron quemados 25 cripo-judíos que se habían alojado allí, a manos de la Inquisición. Esto impactó en el mundo judío, incluso provocando un boicot económico al puerto de la ciudad por los judíos de Turquía y el Levante, impulsado por Doña Gracia Méndez-Nasí, el cual finalmente fracasó. La comunidad local instituyó Kinot especiales por este suceso para Tishá BeAb.
Para el final de Segunda Guerra Mundial quedaron allí unos 400 judíos. Hoy en día existe una pequeña comunidad, con dos sinagogas, dos cementerios, instituciones de Tzedaka, y un Talmud Tora.
viernes, agosto 25, 2006
jueves, agosto 24, 2006
miércoles, agosto 23, 2006
martes, agosto 22, 2006
lunes, agosto 21, 2006
Surinam
Bet HaKeneset Neve Shalom en Paramaribo, Surinam.


Esta Kehilá fue una de las primeras en América, formada principalmente por judíos portugueses que escaparon de la Inquisición.
Si prestan atención al interior del Knis, verán que el piso es de arena. Esto se ve en varios Bate Kenesiot en el caribe. Hay quienes dicen que esto era para simbolizar su deambular por el mundo, como hicieron los judíos en el desierto al salir de Mitsraim. Otra versión dice que el piso tiene arena para no hacer ruido al caminar, en el caso que tuvieran que escapar repentinamente si es que los inquisidores entraran a buscarlos...
Hoy en día queda una comunidad muy pequeña.


Esta Kehilá fue una de las primeras en América, formada principalmente por judíos portugueses que escaparon de la Inquisición.
Si prestan atención al interior del Knis, verán que el piso es de arena. Esto se ve en varios Bate Kenesiot en el caribe. Hay quienes dicen que esto era para simbolizar su deambular por el mundo, como hicieron los judíos en el desierto al salir de Mitsraim. Otra versión dice que el piso tiene arena para no hacer ruido al caminar, en el caso que tuvieran que escapar repentinamente si es que los inquisidores entraran a buscarlos...
Hoy en día queda una comunidad muy pequeña.
domingo, agosto 20, 2006
sábado, agosto 19, 2006
sábado, agosto 12, 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)